Colegio Español de Nuestra Señora del Pilar y Santiago Apóstol

COLEGIO ESPAÑOL DE NUESTRA SEÑORA DEL PILAR Y SANTIAGO APÓSTOL
Una institución educativa que tenga como fin llevar las almas para el Cielo educándolas en lo mejor de la tradición hispánica (click aquí para versión en español o aquí para versión en inglés)

martes, 29 de septiembre de 2015

Ópera San Ignacio de Domenico Zipoli en San Rafael (Video)

La presentación de la Ópera San Ignacio por el Ensamble Sotto Stelle en San Rafael nos dejó como saldo altamente positivo el haber podido gustar algo de nuestro pasado hispánico hasta 1990 desconocido por todos y aún desconocido por muchos. 
Para quienes no pudieron asistir o quieran volver a disfrutar esta música exquisita, aquí compartimos la filmación.


viernes, 25 de septiembre de 2015

"Poesía del Siglo de Oro en Latinoamérica (en torno al año 1600)": Conferencia a cargo del Dr. Andrés Eichman Oehrli



El próximo miércoles 14 de octubre se realizará la Conferencia del Dr. Andrés Pablo Eichmann Oehrli, en San Rafael

Los objetivos de la conferencia se orientan al descubrimiento, conocimiento y valorización del importantísimo desarrollo de la literatura americana:

Tercera Circular de las Jornadas de Santa Teresa, Mendoza 15 y 16 de octubre

Adjuntamos la tercera circular con el Programa de las Jornadas Teresianas a realizarse en UNCuyo, Mendoza los días 15 y 16 de octubre próximos.



TERESA de JESÚS Y SU TIEMPO:

A QUINIENTOS AÑOS DE SU NACIMIENTO


15 y 16 de octubre de 2015


jueves, 24 de septiembre de 2015

Universo Musical de las Reducciones Jesuíticas de América del Sur por el Maestro Luis Szarán

Para interiorizarnos acerca de la Música de las Misiones Jesuíticas antes del Concierto del Ensamble Sotto Stelle (Sábado 26/09 20:45 hs) compartimos este artículo publicado por el Maestro Luis Szarán en el año 2007 en su Sitio Oficial, acerca de la Música de las Reducciones y la figura eminente de Domenico Zipoli. Szarán es uno de los "descubridores" de Zipoli que ha sacado a la luz obras que hasta hace muy poco nos eran desconocidas.

miércoles, 16 de septiembre de 2015

Boletín n. 5 - Dedicado a la música barroca





Instituto de Cultura Hispánica
de San Rafael
Concierto Ensamble Barroco Sotto Stelle
26 de setiembre



Plus ultra


En este número



SOTTO STELLE EN SAN RAFAEL
En el Salón de la Divina Misericordia, Sobremonte 1500, el sábado 26 de setiembre a las 20:45 hs. el Ensamble Barroco Sotto Stelle bajo la dirección de Jimena Semiz ofrecerá un Concierto de música barroca.

LA DIRECTORA JIMENA GABRIELA SEMIZ
Jimena Gabriela Semiz nació en Mendoza. Es egresada de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo. Continuó su formación en Alemania, donde realizó un posgrado en canto especializado en ópera y música de cámara, llevado a cabo en la Universidad Otto von Guericke de Magdeburg.
Actualmente finaliza la Maestría en interpretación de música latinoamericana del Siglo XX y XXI, en la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo. Es profesora de canto de la Licenciatura en Canto Lírico y en la Cátedra de Dirección Coral de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo, además de ser docente investigadora categorizada.
Su repertorio incluye ópera, oratorio, zarzuela y música de cámara. Se ha presentado en las salas más destacadas de Mendoza, San Juan, Buenos Aires y Alemania entre otras. Ha obtenido premios y distinciones, entre ellas el premio "Joven mendocino destacado" del año 2014.


SOTTO STELLE
Desde 2014 Jimena Semiz incursiona en la dirección escénica y musical del Ensamble Sotto Stelle en el que ha reunido a
excelentes jóvenes músicos y cantantes del medio. El Ensamble Sotto Stelle tiene una formación instrumental  constituida por violines, violoncellos, clave, órgano y voces. 
El objetivo principal de este Ensamble es estudiar cada detalle del repertorio, profundizar y difundir obras de diversos estilos y maravillosos compositores para pequeñas formaciones orquestales y canto.  Es así como, tras su vasta experiencia musical y actoral, Jimena Semiz aborda un repertorio especial, para poder compartir, nutrir  y formar a los integrantes de Sotto Stelle desde la combinación del teatro, la puesta en escena  y la música.
Deseando ver más allá, este grupo sale a investigar, explorar, compartir y expresar una música cargada de emoción, expresividad, historia y vida.
A través de la Ópera San Ignacio de Doménico Zipoli, recorren un mundo nuevo, con ansias de encontrar nuevos horizontes, nuevos destinos para llegar al corazón del hombre.


Ensamble Sotto Stelle y música barroca

Por Mili Rey


Quién es Jimena Semiz
Música mendocina, especializada en Canto y música de cámara en Alemania. Profesora de Canto Lírico y Docente investigadora de la UNCuyo. Desde 2014 dirige el Ensamble Barroco Sotto Stelle.

Música de las Misiones: Sotto Stelle
Voces: Analia Lopez, Agustina Lo Vecchio Repetto, Natalia Greco de Bailo, Milagros Rey, Jimena Semiz, Cristian Mella; instrumentos: Mirna Castillo, Gonza Lesta (violines), Noelia Pavez, Federico Greco (violonchelo), Cristian R. Canaviri (órgano), Padre Edgardo Catena (clave). Ellos nos traerán la música de las Misiones, la música de Doménico Zipoli que durante mucho tiempo fue un misterio, hasta que se lo identificó con el mismo músico italiano y se descubrió toda su obra americana.   



Importancia de la Música del Barroco americano



LAS ARTES  AL SERVICIO DE UNA “EMPRESA ESPIRITUAL”
Lauro Ayestarán (uno de los especialistas en Doménico Zipoli) nos recuerda lo que escribía Gustave Cohen en “La grande clarté du Moyen-Age”: “Las tinieblas de la Edad Media no son sino las de nuestra ignorancia”… “Creo que algo parecido acontece con las tinieblas culturales de la América del sur durante la dominación hispánica” (Ayestarán, Lauro, Doménico Zipoli y el barroco musical sudamericano). El autor señala con agudeza que el siglo XVIII en Hispanoamérica significó un decaimiento con respecto a los tiempos anteriores, y que la propaganda de la independencia como así también la primera historiografía tendió a extender la oscuridad del siglo XVIII hacia los anteriores. Felizmente hoy, y desde hace bastante tiempo ya, los historiadores han revalorizado la época anterior con mayor justicia.

Domenico Zipoli, el compositor de las misiones

En el campo de la musicología americana desde los años ’50 se descubrieron las importantes composiciones de autores indianos del siglo XVII y primera mitad del XVIII. Entre estas obras se ha producido el “descubrimiento” de Doménico Zipoli. La copiosa producción sudamericana de Zipoli está siendo estudiada desde 1986 por Carlos Seoane de Bolivia, Frank Kennedy de EUA, Luis Szarán de Paraguay (a quien esperamos traer a San Rafael en 2016), Burckhard Jungcurt de Alemania, Bernardo Ilari, W. Axel Roldan, Leonardo Waisman, Carmen García Muñoz de Argentina, Piotr Nawrot de Polonia y otros. El catálogo de manuscritos, la mayoría ya transcriptos y editados en versiones modernas, incluye  veintitrés obras de Zipoli, entre éstas: La Misa de los Santos Apóstoles, La Misa a San Ignacio, Letania, Tamtum Ergo, Ocho números de las Sonate D’Intavolatura (5 del primer volumen y 3 del segundo), Himno Te Deum Laudamus, Himno Jesu Corona, Laudate Pueri, Laudate Dominum, Beatus vir, Confitebor tibi, Domine ad adjuvandum, Ave Maris Stella.
La mayoría de las piezas sacras están escritas a tres voces (soprano, contralto y tenor, este último en unísono con la parte del bajo continuo), dos violines, órgano con el continuo, a veces elaborado.


¿dónde estáN Estos textos?

Cohen, Gustave, La grande clarté du Moyen-Age New York, Maison française d'édition, 1943.

Ayestarán, Lauro, Doménico Zipoli y el barroco musical sudamericano, en: Revista Musical Chilena, 1962.

Szarán, Luis, Doménico Zipoli, en: Portal Guaraní

Doménico Zipoli


Nació el 17 de octubre  de  1688, en Prato, Italia, una pequeña ciudad. Estudió música y llegó a ser un reconocido compositor hasta que motivado por la vocación sacerdotal, viajó a Sevilla, España ingresó a la Compañía de Jesús, a mediados de 1716. El 5 abril de 1717, partió una expedición organizada por los Jesuitas, rumbo al Río de la Plata. Falleció en Córdoba, Argentina en 1726.
 

Zipoli, junto al historiador Pedro Lozano, los misioneros Nussdorfer, Asperger y Lizardi y los arquitectos Primoli y Bianchi, realizaron la travesía de tres meses para trabajar en las ya célebres Reducciones Jesuíticas del Paraguay. En julio llegó a Buenos Aires y en agosto se estableció en el Convento de los Jesuitas de Córdoba donde continuó sus estudios teológicos, y compuso música que luego se enviaba por medio de emisarios, a los 30 pueblos que formaban parte de las Reducciones. En los breves ocho años y cinco meses de actividad en las Reducciones Jesuíticas, Zipoli compuso una enorme cantidad de  música, que hasta hace poco tiempo era desconocida. Recién en 1959 el musicólogo norteamericano Robert Stevenson halló, en Sucre, Bolivia  copias de su Misa en Fa y sobre todo en el año 1972, el arquitecto suizo Hans Roth descubrió más de 10.000 manuscritos en la Reducción de Chiquitos, Bolivia, hallazgo considerado como el de mayor trascendencia para la musicología de Hispanoamérica, en las últimas décadas. Entre estos manuscritos se encuentran numerosas Misas, Motetes, Himnos y piezas para órgano.
En el otoño de 1725 Zipoli enfermó de tuberculosis, por lo que fue trasladado a la Estancia Santa Catalina, lugar de reposo de los padres jesuitas, a 50 kilómetros de Córdoba, donde falleció el 2 de enero de 1726 a la edad de 38 años. Recibió la orden sacerdotal y fue sepultado en el cementerio de Santa Catalina.

martes, 15 de septiembre de 2015

Concierto de Música Barroca del Ensamble Sotto Stelle

El sábado 26 de setiembre a las 20:45 en el Salón Parroquial de la Divina Misericordia (Sobremonte 1500) se presentará el Ensamble Barroco Sotto Stelle que interpretará la
Obra: San Ignacio de Doménico Zipoli, el compositor de las misiones jesuíticas. 

Ya están las entradas disponibles. Solicitarlas al 2604400222

domingo, 13 de septiembre de 2015

Algunas reflexiones en torno a la configuración épica-barroca... por la Dra. Elena Calderón de Cuervo



Cosmovisión político-religiosa
Fiel al modelo virgiliano, La Christiada está compuesta  de doce libros. Estrictamente centrada en los requisitos del género y en el tiempo real de una jornada y media, relata la Pasión de Cristo desde la última Cena hasta el enterramiento:

Y cuando estos misterios acabaron
tristes en el sepulcro lo dejaron.

sábado, 12 de septiembre de 2015

Algunas reflexiones en torno a la configuración épico-barroca... por la Dra. Elena Calderón de Cuervo



La Christiada, géneros literarios y fin del hombre
Con fecha de 1611, en Sevilla y en la imprenta de Diego Pérez, aparecía La Christiada  escrita  por el  Padre Maestro Fray Diego de Hojeda, regente de los estudios de Predicadores  de Lima, que trata de la vida y muerte de Cristo nuestro Salvador. Y con  sello del rey, don Felipe III, se daba licencia, y facultad para le imprimir, y  privilegio por veinte años (…) a este libro, compuesto en octavas, con mucho trabajo, i estudio; recogiendo lo que en tantos  años de Maestro y Letor en Teología avías alcanzado, procurando de intento, el modo, i estilo con que se recibiese, i leyese, i con este modo se levantase el alma a la contemplación, i devoción de la vida y muerte de Christo.

jueves, 10 de septiembre de 2015

Algunas reflexiones en torno a la configuración épico-barroca de La Christiada de Diego de Hojeda por la Dra. Elena Calderón de Cuervo



Iniciamos la publicación en tres entregas del presente artículo sobre una obra literaria Hispanoamericana que permitirá a la autora ofrecernos algunas reflexiones acerca de las peculiaridades del Barroco americano

Elena CALDERON  de CUERVO
Facultad  de Filosofía y Letras
UNCuyo

 La presente exposición  no pretende el rango de un  enunciado científico sino que, más modestamente, intenta señalar algunas notas sobre esta impresionante obra de la literatura Hispanoamericana, La Christiada de Diego de  Hojeda; y pretende hacerlo precisamente, desde el  aspecto que siempre  se le ha reprochado: su abultado aparato doctrinario y especulativo.

miércoles, 9 de septiembre de 2015

LA VIRGEN DEL CARMEN HACE A SUS HIJOS EL DON DE SU MANTO, EL ESCAPULARIO por la Prof. Lorena Campi



La Virgen había visitado el monasterio del Monte Carmelo cuando estaba en Tierra Santa, y lo vuelve a visitar cuando el monasterio se traslada a Europa a causa de las persecuciones. En el siglo XIII, la Virgen María se le apareció a San Simón Stock, quien en ese momento era Superior del convento, como Nuestra Señora del Carmen. El motivo de la aparición, de la venida desde el cielo, era hacer a sus hijos del Carmelo un don inapreciable: su propio manto, el escapulario de la Virgen del Carmen.

sábado, 5 de septiembre de 2015

La misión caballeresca y el ideal místico: Santa Teresa de Ávila. Panorama americano y regional por la Mgter Juanita Collado Sastre (Catamarca)


*Esta ponencia fue presentada en Salta el el XLV Congreso de ICH, agosto 2015.

Introducción

Los períodos que la Historia señala para analizar y estudiar los hechos trascendentes de una Nación, van armando su entramado en los modos de existencia de su gente, en sus creencias, vicios y virtudes, en la escala de valores que le asigna a sus ciudadanos, en su Cultura, en sus tradiciones, en el avance o retroceso de sus bienes.

martes, 1 de septiembre de 2015

Teresa de Jesús y su tiempo por la Dra. Elena Calderón de Cuervo

Compartimos con ustedes el audio de la Conferencia de la Dra. Elena Calderón de Cuervo, el pasado jueves 27 de agosto en la Universidad Nacional de Cuyo sobre Santa Teresa y su tiempo, organizada por el Instituto de Cultura Hispánica de San Rafael.


Hemos acompañado el audio con un recorrido por los principales sitios teresianos en el marco de la Celebración Internacional del Jubileo por los 500 años de Santa Teresa de Ávila.
Aprovechamos la ocasión para invitar a las Jornadas Teresianas a realizarse en octubre en la Facultad de Filosofía y Letras en Mendoza y pedimos que los interesados en asistir se comuniquen por este medio para poder organizar el viaje.
ICH San Rafael

Arte y cultura de las Misiones... (última parte) por el Prof. Darko Sustersic

La eficiencia de las misiones y las razones de la expulsión
 
Yo publiqué un libro llamado “Las Imágenes Conquistadoras”. Al lado de los ejércitos, iban acompañándolos cantidades de imágenes. Las imágenes cumplían la función de la conquista en el pueblo mexicano y después en otros pueblos. Pero no tuvieron en cuenta “La Conquista Espiritual” que es el título del libro del Padre Montoya, él habla de la conquista espiritual. Los guaraníes una vez escribieron una carta al rey donde dice: “Nosotros no somos vasallos suyos por las armas, sino somos vasallos por persuasión de los padres jesuitas”.

Lamentablemente, después se los privó de los padres jesuitas que fueron expulsados y se trajo a otros sacerdotes que no sabían guaraní, y que no estaban compenetrados de esa cultura guaraní. Por eso el proyecto, poco a poco, fue cayendo, pero sobre todo por los administradores.

A los administradores españoles, lo único que les interesaba era la producción de la yerba, porque la yerba mate se comercializaba muy bien. Se comercializaba en Buenos Aires, llegaba a Mendoza, pasaba a Chile, y de Chile a Perú. Los que han estudiado platería van a encontrar que hasta 1780 hay platería peruana de mate. Después se interrumpió y lo reemplazaron las chocolateras porque no llegaba más la yerba por la expulsión. Dentro del territorio Argentino la yerba fue recuperando su mercado, pero nunca fue como la época jesuítica en la que había una ruta de la yerba mate y funcionaba a la maravilla. Los comerciantes de Asunción se sentían desplazados porque en el comercio se prefería la yerba de las misiones. Era de mejor calidad, ya que los misioneros, los jesuitas, encontraron el secreto del cultivo de la yerba. No se conocía secreto, era algo muy difícil el cultivo de la yerba: si se planta la semilla de la yerba no crece nada. Pero un jesuita descubrió que en el gallinero las semillas de yerba que habían sido digeridas, que estuvieron en el buche de las gallinas, esas semillas sí brotaban, porque el embuche disolvía la cáscara. Entonces directamente sacaban la cáscara a la semilla, y así todos los pueblos de las misiones tenían plantaciones de yerba mate. Y una yerba que se valoraba en el mercado mejor que la de Asunción, porque las de Asunción se traían de los bosques, de la selva, no se cultivaba como la de las misiones.

En Asunción morían muchos de los que llevaban esa yerba, ya sea bajo la carga, por las serpientes, pues iban a buscarlas al monte. Era un peligro enorme. Y los los indios que se encomendaban, se escapaban, pues no querían estar en la encomienda. Todos buscaban ir a las reducciones. Por eso se quejaban al rey constantemente.

Así en el tema de las yerbas el Consejo de Indias dispuso que cada reducción, cada treinta días, podía vender tantas arrobas de yerba. Y los asunceños tenían su parte. Así se pacificó un poco el tema y los indios guaraníes se conformaron con la venta de una dosis limitada. Con eso pagaban el impuesto al rey. Porque como ellos no estaban encomendados a encomendero alguno se consideraban encomendados a la cabeza del rey. Pero tenían que pagarle un impuesto en metálico que se conseguía vendiendo la yerba. La yerba era el principal producto para el mercado, para abastecerse de todas las cosas que no se producían en las misiones como los metales, las tijeras, los cuchillos, etc. Todo eso se importaba y se pagaba con la yerba.


Poco a poco en las misiones se fueron mejorando los cultivos y se produjo también tabaco. El tabaco era muy preciado de las misiones, aún hoy, y se vendía muy bien. También el algodón de las misiones se vendía muy bien. En Buenos Aires está la procuraduría de las misiones; todavía está el edificio en la manzana de las luces que ahora se restauró y quedó muy bien. Cuando vayan a Buenos Aires vean la Iglesia de San Ignacio; atrás está la procuraduría. Todo el Colegio y la Universidad eran de la Compañía de Jesús en su tiempo y en la procuraduría los indios dejaban todo y recibían los productos que necesitaban. No tenían que ir vendiendo la yerba casa por casa.

En la última época tenían su propio barco, así que tampoco pagaban flete para llevar los productos, sino el propio barco llevaba la yerba y traía todo de vuelta. Y ahí tenemos oportunidad de ver la contabilidad de los jesuitas, era una contabilidad extraordinaria. Recuerdo en este momento una carta de un padre a quien le llegó el cargamento de todo lo que él pidió pero le faltaban diez botones: “me faltan diez botones; y ese barco pasó, para llegar allá, por todos los pueblos anteriores (los nombra)”. Se investiga el tema y se encuentran los diez botones que faltan.

Tenían una contabilidad realmente extraordinaria y cuando había problemas de abastecimiento (porque estaban las sequías, las pestes y las plagas de langostas, que ahora no se conocen ya, pero en ese tiempo sí. En San Luis caía la plaga de langosta y no dejaba nada, eran terribles, y después que se fumigó en el norte la langosta desapareció. Pero en ese tiempo las langostas eran uno de los problemas) los pueblos que sufrían de la langosta tomaban después adelantado de otros pueblos que les prestaban para las semillas del año siguiente y para el autoabastecimiento.

Los precios eran fijos. O sea que ellos no tenían que ir preguntando “¿a cuánto me vende en maíz?”, que en una época de carestía seguro subía. No. Ellos tenían sus libros con sus precios. Entonces tomaban el maíz y devolvían al precio que estaba fijado en el libro. Era una economía realmente extraordinaria, funcionaba muy bien y los vecinos tenían una envidia enorme y los acusaban de tener minas de oro porque no podían vivir en tanta prosperidad sin tener minas de oro. Para los españoles todas las riquezas siempre vienen del oro[1]. Hicieron muchas denuncias y muchas búsquedas de esas minas de oro. Nunca las encontraron, porque en esas zonas no hay minas de oro.

Pero los libelos que circulaban acusando a los jesuitas de que no pagaban bien los impuestos, que querían a todos los indios con ellos y privaban a los encomenderos de Asunción de la mano de obra indígena, todas esas acusaciones, fueron eliminando la confianza de Madrid en los jesuitas. Y llegó el punto en que Carlos III los expulsó de todas las misiones de Filipinas tanto como de América.


El problema con los bandeirantes

 

Esto es un resumen, un poco de la historia de las misiones que explica, no solo los libelos, porque se escribía mucho en contra de los jesuitas y hoy en día se conocen esos escritos. Los jesuitas escribieron en contra, defendiéndose, sobre todo después de la expulsión. Esto fue un gran beneficio para la historia, porque tenemos libros de Peramás y de muchos misioneros que escribieron excelentes cartas todas apologéticas, en defensa de las misiones y en defensa de las acusaciones sobre todo de los asunceños en América y en Europa de la masonería. Estos fueron los dos enemigos que determinaron finalmente la expulsión.

Pero el proyecto misionero quedó y muchos sociólogos hoy estudian las misiones como una reserva de proyectos para la humanidad; porque estudiando las misiones se pueden ver cosas que han funcionado muy bien y que pueden volver a funcionar. El padre Carbonell De Masy, un jesuita actual, estudió el tema de las cooperativas, y dice que el origen de las cooperativas está en las misiones y en la cultura guaraní, porque ya en la cultura guaraní se practicaba un sistema de cooperativa embrionario muy primitivo que los jesuitas desarrollaron y que permitieron un abastecimiento y un funcionamiento de las misiones al margen de los acontecimientos, de los problemas, de las hambrunas, y de todos los problemas que pueden surgir en una población.

Uno de los primeros problemas de los jesuitas han sido los portugueses, habitantes de San Pablo, que se llamaban “bandeirantes”, porque ellos recorrían la selva atacando indios y los vendían en los mercados de San Pablo, sobre todo para las plantaciones de caña de azúcar porque necesitaban mano de obra. Pero cuando esos bandeirantes descubrieron que tenían en los pueblos jesuíticos dos mil, tres mil, cinco mil guaraníes todos con su oficio, se dedicaron a destruir las misiones llevándose a esos indios a San Pablo que cotizaban mucho mejor que los del monte. Pero como avanzaba el tema de destruir todas las misiones, se reunieron los jesuitas en Córdoba que era la capital, y unos eran partidarios de volver a mandar a los guaraníes al monte, porque en el monte se defendían mejor ellos, eran difíciles de cazar a pesar de que los bandeirantes utilizaban los perros mastines que los iban rastreando por el monte. A pesar de eso, los guaraníes se defendían mejor en el monte. Entonces algunos decían “liberémoslos, dejemos los pueblos”. Y otros decían, “no, nosotros tenemos que defenderlos”. Y los soldados blancos de Asunción y Buenos Aires tienen que venir a pelear y defender las misiones.

Con todos los pedidos que hicieron ningún soldado llegó a las misiones. Entonces Ruiz de Montoya dijo: “tenemos que darles armas. Me voy a Madrid a pedir armas de fuego”. Porque los guaraníes y los indios jamás podían poseer un arma de fuego. Entonces el rey, después de un año, casi, de consultas y explicaciones mandó todo al Consejo de Indias que determinó que los guaraníes podían usar armas de fuego.

Pero mientras tanto ya los misioneros les enseñaron a los indios a forjar el hierro. Instalaron una fragua muy grande en Loreto. Ahí los guaraníes trabajaron el hierro y hacían puntas de flecha de acero, puntas de lanza de acero, y con eso ellos sentían que podían enfrentar a los portugueses. Un hermano jesuita que fue soldado en Chile, estuvo ensayando hasta que logró fabricar unos pequeños cañoncitos forrados en cuero de buey, que mojados se encogían, y permitían hasta cinco tiros. Hicieron balsas donde llevaban diez o veinte de esos caños que son livianos. Un sólo cañón los hundiría en la barca. Pero de madera en cañas de bambú y troncos de naranjos resistían bien. Entonces equiparon como cuarenta balsas con esos cañoncitos.

Los guaraníes practicaron y eran excelentes artilleros. (Urquiza en Caseros tenían un artillero guaraní. En la defensa de Montevideo un guaraní artillero hundió un barco inglés; le pegó tan justo en la santa bárbara que explotó el barco). Fueron grandes artilleros los guaraníes, y empezaron ahí.

La Batalla de Mbororé

 Y esto se puso en función en la batalla de Mbororé en 1641 en la que vino una flota enorme de casi trescientas canoas paulistas armadas hasta los dientes para entrar a las misiones (porque cada día los guaraníes resistían mejor). Llegaron hasta el arroyo por donde tenían todas las balsas preparadas y bien atadas. Los jesuitas de arriba del cerro Mbororé (que tiene unas playas alrededor) con el catalejo fueron viendo cómo llegaba la flota. Se presentaron el lunes a la mañana de la semana santa del año 1641. Entonces los jesuitas dieron orden a los guaraníes de entrar en batalla. Cortaron las ataduras y el arroyo que había crecido mucho porque había llovido el domingo, arrastró las balsas y las enfrentó en el Rio Uruguay frente a la invasión brasileña. Y empezaron a tirar los guaraníes con los cañones y los paulistas con los arcabuces.

Pero los arcabuces no llegaban, no tenían esa potencia. Y los cañones llegaban: tiraban piedras y hundían canoas. Tal fue la desesperación de los portugueses que fueron todos a la costa, desembarcaron ahí e hicieron una empalizada para resistir. Pero en la costa estaban los guaraníes emboscados. Lucharon toda la semana, y el viernes santo treparon por la empalizada, la destruyeron y los portugueses se escaparon y llegaron de vuelta a San Pablo, muy pocos. Tan pocos que nunca más hubo una invasión.

Entonces las misiones, que parecía que ya se acababan, florecieron hasta el año 1720 – 1730 muy bien, sin ningún problema. Aumentaron la población que llegó hasta los 145.000 habitantes. Pero en el año 1730 hubo una peste terrible de viruela y la población bajó hasta casi la mitad: 75.000 habitantes. Casi la mitad se perdió.

Brasanelli, un hermano escultor y artista milanés, que vino y que dejó llena las misiones con esculturas murió en el año 1728 atendiendo a sus escultores en el hospital. (Hemos analizado aquí que los guaraníes se inspiraron en el barroco en todo menos en la mirada. En la mirada conservaban esa mirada bizantina de los ojos abiertos que justamente miraba al pueblo guarní. Eso lo conservaron. Lo demás aprendieron e imitaron el barroco). Fue una crisis enorme, y muchos pensaban que las misiones se terminaban.

Pero los misioneros volvieron a trabajar, hicieron mejores cultivos para alimentar muy bien a esa población, y las misiones poco a poco volvieron a crecer y se estabilizaron con alrededor de 100.000 habitantes.


Conclusión
Finalmente los guaraníes y misioneros no tuvieron más problemas, hasta que el rey decidió hacer un tratado de permuta y la Colonia de Sacramento, que fundaron los portugueses, se cambió por todos los territorios brasileños que tenían los misioneros donde tenían sus estancias. Había siete pueblos, pero había muchas estancias de donde venía todo el alimento de la carne para las misiones. Eso fue un golpe muy grande y los guaraníes se rebelaron.

Hubo una guerra guaranítica donde los guaraníes pelearon contra los españoles y los jesuitas esta vez no los apoyaron, porque de Roma tenían la orden de acatar las órdenes del Rey. Entonces los guaraníes fueron derrotados, los jesuitas expulsados y se terminó ese Sacro Experimento, que social, económica, culturalmente y en todos los campos fue un éxito enorme; demasiado grande para no provocar la envidia y la codicia de sus vecinos y sobre todo de la masonería en Europa.

Prof. Darko Sustersic
 
Recurso didáctico para enseñar estos temas: imágenes de las misiones, Video de Youtube, hacer click aquí

[1] Estaba vigente el mercantilismo que cifraba la riqueza de las naciones en la abundancia de metálico.